Todo sobre el cacao y sus beneficios

Sabemos que a todos, tanto grandes como pequeños, nos encanta el cacao, y qué mejor que disfrutar de una fecha especial con un queque o una taza de chocolate con leche caliente o ¿por qué no?, alguna barra de nuestro chocolate favorito. Es por eso que aquí le contamos todo sobre este delicioso alimento.

Historia del chocolate

El origen de la palabra “cacao” proviene de la lengua náhuatl, donde el árbol de cacao era llamado cacahuacuahuitl  y el fruto simplemente cacahuatl.  Está palabra dio origen a dos nahuatlismos; en primer lugar era cacaoatl​, de aquí comenzó a usarse de forma abreviada «cacao», quitándole la terminación «-atl»; y así pasó al castellano; en segundo lugar, la palabra cacahuate que es la misma palabra original escrita diferente. 

Luego de esto la palabra “cacao” pasó a la lengua inglesa como “cocoa” esto como el principal ingrediente del chocolate, pero fue hasta hace muy poco tiempo que se popularizó esta como sinónimo de “chocolate en polvo” en los países de habla hispana.

Fruto en árbol de cacao.

Se remonta el cultivo de cacao en América Central por los habitantes de Honduras alrededor de 1100 a.C, pero evidencias indican que durante el periodo formativo (1900 – 900 a.C) permaneció el consumo de cacao como bebida.

Las tribus mayas e incas crearon un brebaje amargo, hecho de semillas de cacao que consumían única y exclusivamente los reyes y nobles, además, era usado para dar solemnidad a algunos rituales sagrados. Los curanderos mayas preescribían su consumo como un estimulante gracias a sus efectos calmantes, los guerreros lo utilizaban como una  bebida reconstituyente y utilizaban la manteca de cacao como un ungüento para sanar heridas.

No fue sino hasta el siglo XIX que se empezó a extender su consumo en la industria chocolatera cuando se le adicionó el azúcar y otros ingredientes que brindan un sabor más apetecible, como lo son los frutos secos.

Bebida de chocolate caliente

En Costa Rica, debido a la situación económica entre el siglo XVII y principios del siglo XVIII, como producto de la caída del comercio intercolonial se vio la necesidad del uso de la semilla de cacao como moneda de cambio.

Actualmente en Costa Rica, el cacao junto con el café y el banano es uno de los productos agrícolas más importantes de exportación, representando el 0.0125% del mercado exportador internacional, esto es muy significativo para el país, ya que solo el 3% de los proveedores mundiales se puede clasificar como gourmet.

Fruto del cacao.

Composición

La cocoa cuenta con un alto índice de grasas, sobre todo saturadas, hidratos de carbono y proteínas, además contiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina (uno de los componentes que permiten sentir felicidad al consumirlo), antioxidantes, agua, cafeína, entre otros. Además, cuenta con un aporte de energía. 

Debido a su cantidad elevada de grasas, el chocolate es relacionado con el desarrollo de problemas como acné, migraña o aumento de colesterol, sin embargo, una investigación realizada por el Instituto del Cacao y el Chocolate, nombrado Estudio nutricional del cacao y productos derivados, indica que no existen pruebas que demuestren una relación entre estos padecimientos y el consumo de cacao que sea verdadera.

En el 2002 un estudio de científicos catalanes determinó que el chocolate tampoco crea una adicción, ya que para qué existe esta dependencia física se deberían de consumir al menos 15 kilos al día.

Usos de la cocoa

Diferentes variaciones de tabletas de chocolate.

Alimentos

Su principal uso en la actualidad es hacer chocolate, para esto se utiliza tanto la cocoa en polvo con la grasa que se obtiene de la trituración de este fruto, ambos ingredientes suelen mezclarse junto con azúcares refinados y leche, dependiendo de la cantidad que se utiliza de cada uno surgen los distintos tipos de chocolates, como lo es la gran variación de barras de chocolate que conocemos actualmente.

Manteca de cacao como uso cosmético.

Cosméticos

La manteca de cacao se utiliza en la cosmética, ya que sirve para tratar ciertos problemas de la piel, como son arrugas, estrías e incluso para el cabello.

Remedio medicinal

Según el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) indica que desde el origen del chocolate, se han desarrollado más de cien usos medicinales del cacao. Los tratamientos que utilizan los recursos del cacao sirven para curar o aliviar el cansancio, delgadez extrema, fiebre, problemas cardíacos, anemia o problemas renales e intestinales.

Distintas elaboraciones de chocolate en barra.

Beneficios del uso de la cocoa

En los últimos años, estudios han demostrado una gran cantidad de propiedades saludables que cuenta el chocolate, especialmente al sistema cardiovascular. Tanto los vegetales como el cacao cuentan con antioxidantes llamados flavonoides, que ayudan a prevenir enfermedades del corazón, además ayuda a las células a proteger de ataques de los radicales libres para evitar que envejezcan, al igual que el ácido oleico.

Estos antioxidantes aportan beneficios al cerebro, mejorando la memoria y otros procesos cognitivos. Tanto el cacao como el chocolate ayudan en la producción de endorfinas, produciendo un mejor estado de ánimo, combatiendo el estrés tanto físico como mental.

Cocoa en polvo sobre trozos de chocolate en barra.

Ahora que conoce todo sobre el chocolate,  y lo beneficioso que puede ser para su salud, no dude en disfrutar de vez en cuando una deliciosa barra de chocolate o por qué no, una deliciosa porción de queque de chocolate de Trigo Miel.

Otros queques disponibles

Queque de Banano

El banano, una de las frutas más consumidas en el mundo, tiene sus orígenes en el sureste asiático, pero durante mucho tiempo

Carlota de Dulce de Leche

Queques húmedos para toda ocasión

Desde nuestros inicios, nos hemos enfocado en ofrecer productos de alta calidad, utilizando ingredientes frescos y seleccionados cuidadosamente para garantizar la mejor

Comments are closed.

Shopping Basket