Se acerca una semana muy importante para muchos: la Semana Santa, y con ella las costumbres que le acompañan. Parte esencial de cada cultura en el mundo son sus tradiciones culinarias que datan desde tiempos de la colonia e inclusive de ancestros aborígenes.
La gastronomía en los pueblos se comienza a dar con la llegada de los españoles al continente, la mezcla de la cultura indígena y la implementación de la religión católica. Estas combinaciones dan origen a celebraciones entre la gastronomía y la religión, como lo es la Semana Santa, siendo días en que las familias dan un valor especial a lo que se consume, por ejemplo, el no ingerir carne ofreciendo respeto por la figura de Jesús durante este tiempo. Además, por la importancia de estos días no se podía durar demasiado tiempo cocinando, por lo que estas son comidas que se puedan recalentar.

Los costarricenses disfrutamos con platos típicos de Semana Santa muy específicos y variados, con diferentes texturas y sabores que complacen el gusto de toda la familia, como lo son el escabeche, las rosquillas, el arroz con palmito, la sopa de pescado o mariscos, pan salado, pan relleno y muchos más. Además de los deliciosos postres típicos como el arroz con leche, la miel de chiverre, toronja o coco, la jalea de piña, el pan dulce, empanaditas de chiverre y más.
La variedad de recetas típicas que encontramos durante la Semana Santa es mucha, y la preparación de cada receta varía dependiendo de la zona del país, pero todas comparten una misma característica, su delicioso sabor.

Más recetas de Semana Santa
En algunas zonas de Costa Rica es común encontrar el famoso tamal de frijol, o tamal mudo, esta es una elaboración sencilla de masa con frijoles molidos. Esta tradición de elaborar tamales mudos en esta Semana Santa se mantiene desde hace algunos años atrás, con la llegada de la prohibición de elaborar tortillas de maíz para estas fechas, por lo que los tamales eran una buena opción para alimentarse durante estas fechas.
Una manera muy refrescante de acompañar los platillos es la exquisita ensalada rusa, que se elabora con papa, remolacha, huevo duro, mayonesa y algunos toques personales, dependiendo del gusto de cada quien.
¿Cómo hacer sopa de bacalao de Semana Santa?
Durante la Semana Santa, una de las recetas tradicionales es la sopa de bacalao. Este es uno de los pescados más utilizados durante estas fechas ya que los ticos lo utilizamos en diferentes preparaciones, y como no queremos dejar las costumbres de lado, aquí le dejamos una rica receta.
Ingredientes
- 2 lb bacalao.
- 8 tazas de agua.
- 4 papas grandes.
- 1 taza de ayote.
- 1 taza de zanahorias.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cebolla mediana picada.
- 1 taza de tomates en cubos.
- 2 dientes de ajo triturados.
- 2 chiles.
- Sal y pimienta negra.
Preparación
- Deje remojar en agua fría el bacalao un día antes de prepararlo. Pasado este tiempo deseche el agua y pique el pescado en cubos y sazónelo con pimienta negra.
- En una olla grande, agregue el agua y un poquito de sal. Déjela hervir.
- Agregue las papas, el ayote y las zanahorias a la olla cuando se encuentre hirviendo y déjelo por 20 minutos o hasta que las papas estén cocidas.
- En una sartén caliente coloque el aceite, saltee las cebollas, el tomate, el ajo, tomillo y revuelva hasta que la cebolla esté translúcida.
- Cuando la preparación anterior esté lista, agréguela a la olla que contiene las verduras.. Reduzca el fuego y déjelo hervir.
- Agregue el pescado al líquido hirviendo, mezcle y tape la olla por media hora más.
- Durante este tiempo las verduras de suavizarán y mezclarán dando espesor a la sopa.
- Pasada la media hora ya la sopa está lista para disfrutar en familia.
Receta de ensalada de papa.
Ingredientes
- 5 huevos duros pelados.
- 1 1/4 kilos de papa pequeña.
- 1/2 tazas de mayonesa.
- 1/2 tazas de natilla.
- 1 cucharada de mostaza.
- 1/2 cebolla moradas picada.
- 1/4 tazas de pepinillo picado.
- 1 cucharada de jugo de pepinillos.
- 1/2 tazas de apio.
- 1 cucharadita de paprika.
Preparación
- Corte los huevos en rebanadas.
- En una olla coloque las papas, 2 cucharadas de sal y agua. Hierva a temperatura alta sin tapar la olla por 25 minutos o hasta que las papas estén suaves.
- Escurra las papas, déjelas enfriar, pélelas y córtelas en cubos. Una vez terminado coloque los cubos en un recipiente.
- En otro recipiente mezcle la mayonesa, la crema agria, el jugo de los pepinillos y la mostaza. Sazónelo con sal y pimienta.
- Agregue poco a poco cucharadas de la mezcla anterior a las papas y mezcle hasta que esté integrado completamente.
- Agregue la cebolla, los pepinillos, el apio, 1 cucharadita de sal y ½ cucharadita de pimienta y revuelva.
- Agregue las rebanadas de huevo y asegúrese que la sazón es correcta.
- Decore espolvoreando la paprika y refrigérelo por mínimo 1 hora.
- Antes de servir coloque el cebollino.
Ahora que cuenta con 2 deliciosas recetas para preparar en casa, si desea disfrutar de esta Semana Santa con los mejores panes y empanadas del país no olvide en contactarnos y adquirir los suyos, nos ubicamos en Heredia Alajuela, Cartago y San José.